domingo, 7 de abril de 2019

LO QUE SE ESPERA EN EL PAÍS, NOVEDADES DEL CLIMA.



FRENTE No.49 GENERARÁ NUBES DE TORMENTA EN EL NORESTE Y ORIENTE DEL PAÍS

Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso: Durante esta noche y madrugada, se prevé que el frente frío No. 49 se desplace rápidamente sobre el noreste y oriente del país, favoreciendo lluvias fuertes que podrían estar acompañadas de descargas eléctricas en dichas regiones. 




PRONÓSTICO PARA MAÑANA LUNES 08 DE ABRIL
Se prevé que el frente frío No.49, se extienda desde el norte del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, desplazándose hacia el sureste, favoreciendo cielo nublado con potencial para tormentas eléctricas y posible caída de granizo en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche. La masa de aire frío asociada al sistema originará viento de componente norte con rachas que pueden superar los 50 km/h en Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec y mayores a 40 km/h en Tamaulipas y Tabasco. 

PRONÓSTICO PARA EL MARTES 09 DE ABRIL
Para este día, se prevé que el frente frío No. 49 recorra la Península de Yucatán y sureste este del país, originando tormentas puntuales fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en dichas regiones. Asimismo, la masa de aire que lo impulsa genera viento de componente norte con rachas que pueden superar los 50 km/h en Veracruz y Península de Yucatán, y mayores a 60 km/h en el istmo y Golfo de Tehuantepec. Además de bancos de niebla en zonas altas del oriente  y sureste del país.  

PRONÓSTICO PARA EL MIÉRCOLES 10 DE ABRIL
Se pronostica que el frente No. 49 se extienda con características de estacionario sobre la Península de Yucatán, alejandose gradualmente del país. A su vez, la masa de aire que impulsó al sistema tenderá a modificar sus características, sin embargo mantendrá condiciones para lluvias y chubascos en la Península de Yucatán.

Por otro lado, se prevé que en las primeras horas de este día, ingrese un nuevo frente frío (posible No. 50) sobre el norte del país, originando fuertes rachas de viento superiores a 50 km/h con posibles tolvaneras en Baja California, Sonora y Chihuahua.


lunes, 23 de abril de 2018

Realiza BUAP primer Foro Interuniversitario sobre Millennials y política.


El jueves 19 de abril, se llevó acabo un foro interuniversitario; La voz política de los Millennials, organizada por la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemerita Universidad Autonoma de Puebla, junto con el Cuerpo Académico de Comunicación Política Red internacional: Comunicación y política en la aula virtual de CCU, la cita de dio en punto de las 11 de la mañana, donde la directora de la facultada de Comunicación Angélica Mendieta Ramírez actuó como mediadora, acompañada de estudiantes se tocaron temas sobre las próximas elecciones, las propuestas de los candidatos, el uso de las redes sociales y la participación de la generación Millennial.
Mendieta expreso una preocupación sobre la falta de empatía de los jóvenes sobre la política, ya que no se sientes identificados con su gobierno y reafirmo que de acuerdo con la Organización Iberoamericana de la Juventud, los Millennials representan al 26 por ciento de la población mundial, que para América latina es el 30 por ciento. Según cifras del INEGI, la población menor de 29 años equivale a 65.2 millones de personas; y de acuerdo al último corte del INE del pasado 13 de abril, en la lista nominal están registrado más de 26 millones de personas entre los 18 y 29 años de edad.
Sobre el impacto de las redes sociales en el las próximas elecciones, José Amando Arellano Carlos, estudiante y consejero estudiantil de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, comento que son una puerta no vista en anteriores elecciones y la mayorías de los electorados consultaban la información en medios tradicionales; en la actualidad los jóvenes pueden dar seguimiento a través de Facebook, Youtube  e Instragram. “Nos estamos enfrentando frente a una campaña política digital, donde las redes sociales son necesarias” aseguró.
En su participación Erik Emiliano Heras Ramírez, Estudiante del Tec de Monterrey en Puebla, señaló que las redes sociales que son una herramienta que lo hará todo en las próximas elecciones; han funcionado muy bien en las elecciones de otros países tales como Canadá y Francia, dijo y con la esperanza de que funcionen en México de la misma manera. Aun al momento compartió su disgusto por los discursos populistas de Donald Trump, ya que no se propone nada. Y recalca la importancia de ejercer el voto.
Por su parte Gabriel Gonzales, consejero de la Facultad de Derecho de la BUAP, coincidió que las redes sociales tiene un papel importante, que se busca algo que se le llegue a la gente, pero que carece de propuesta, que solo se pretende la retención de un spot político, no una propuesta. Compara el alcance de la tecnología que tiene los Millennials en las zonas rurales con las urbanas careciendo de alcance a la información de las propuestas de los candidatos. También hace notar la inconformidad de la existencia de la “fake news” y su difusión exponencial.
Se denota la preocupación por el cumplimiento de las propuestas establecidas, por el uso del discurso acartonado de hace décadas, la auto elección de los tres principales candidatos, el evadimiento sobre temas controversiales y la desacreditación entre contrincantes electorales.





Por Esteban De Carlos

lunes, 5 de febrero de 2018

Evolución de las redes sociales


Aún recuerdo la primera vez que toque una computadora, hace 10 años, aproximadamente, era difícil tener al alcance una computadora conectada a internet. Las primeras computadoras eran demasiado gordas con una velocidad muy baja a comparación de las computadoras en la actualidad.
Quisiera hacerla comparación de un niño de aproximadamente 10 años en el 2008 a uno de la misma edad en la actualidad, para el niño que vivía en el 2008 encontrarse con una computadora, cara a cara, era todo un reto, pues siendo su primer contacto con ella no tenía conocimiento básicos para usarla, por lo cual ni encenderla podía, y era necesario que un adulto le mostrará cómo hacerlo. Mientras que en la actualidad los niños, desde que nacen, ya tienen contacto con la tecnología y gracias a su contexto adquieren ciertos conocimientos tecnológicos y esto mismo ha pasado con el uso de las redes sociales.
Antes eran pocas las redes sociales que existían y se usaban con poca frecuencia, ya que tener acceso a la red era más difícil, y la mayoría de usuarios eran adolescentes de aproximadamente 15 años, donde la red social más usada era Windows Messeger, también se utilizaban Myspace, Hi5 y Metroflog. Actualmente en México se utilizan 10 redes sociales, siendo la más popular Facebook.

Las redes sociales han obtenido una gran importancia en la vida social de la mayoría de las personas, es un gran cambio en la interacción social, pues la comunicación ha evolucionado y volviéndose más práctico conversar con alguien. Antes tenías que esperar días a que la otra persona, con la que estabas hablando, te contestara, al igual que enterarse sobre la vida de famosos y políticos, hoy con solo darle clic a enlace (que se puede encontrar tanto en imágenes como palabra) que te mandará a cualquier lugar o suceso del pasado, es más fácil comunicarse, pues las llamadas son más fáciles de realizar y los mensajes se envían y se recibe al instante. Se ha vuelto indispensable el uso de estas mismas, pues así como existe la brecha económica, hoy en día existe la brecha digital. Y la sociedad deberá evolucionar con la tecnología.
Tal vez algún día cuando un niño nazca y sea registrado como ciudadano, también sea registrado en alguna red social, donde salir de casa sea del pasado y ser tú mismo se vuelva obsoleto.


Por: Esteban De Carlos  

miércoles, 31 de enero de 2018

José F. Ávila Caso, nuevo Defensor de los Derechos universitario


Por mayoría de votos gana el ex directos de la Policía Judicial y se abren las puertas a candidatos

El martes 30 de enero, durante la primera Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), se aprobó por unanimidad de votos, a cargo de la Defensoría de los Derechos Universitarios para el periodo 2018 a 2019, al ex director de la Policía Judicial, José Francisco Ávila Caso, acusado de estar involucrado en denuncias a violaciones de los derechos de algunos detenidos durante el sexenio marinista. El nuevo defensor de los Derechos Universitarios obtuvo su grado de maestría en Ciencias Penales por parte de la BUAP y fue director de la Policía Ministerial del estado durante los últimos tres años de la administración del ex mandatario Mario Marín.

Contra él competían los abogados Demetrio Abundez Apresa y Lázaro Flores López, propuestos por la Facultad de Derecho.

Dentro de la misma sesión del Consejo universitario, Miriam Olga Ponce rindió su cuarto y último informe como titular de la Defensoría de los Derechos Universitario, donde dio a conocer que este organismo resolvió tres quejas recibidas por acoso sexual a mujeres, de un total de 39 denuncias presentadas por agresiones contra alumnos y académicos durante el periodo de enero de 2017 a enero del presente año.
También se aprobó la realización de foros para los próximos candidatos a la presidencia de la Republica y a gobernador del Estado de Puebla, que con previo aviso, podrán presentar sus propuestas de campaña ante el consejo. También se determinó como único inmueble, que recibirá a los candidatos, al Complejo Cultural Universitario. Dejando en claro que el resto del patrimonio universitario será ajeno a cualquier proyecto político.





Por: Esteban De Carlos

domingo, 28 de enero de 2018

¿Buscan y no encuentran?


El día jueves 25 de enero del 2018, los alumnos de la facultad de Comunicación fueron citados, por su profesor de Taller de periodismo, Martín Hernández Alcantara, a cubrir un evento efectuado en el Congreso del Estado de Puebla.  El evento iniciaba a las 10 de la mañana, pero los estudiantes tenían clase hasta esa hora, por lo cual tuvieron un retardo de 40 minutos, causado por el traslado. Al llegar al lugar dicho los jóvenes se toparon con un problema, un molesto problema, ya no había cupo, por lo cual el profesor de periodismo les encomendó otro trabajo, hacer una crónica.
Aproximadamente a las 11 de la mañana, el grupo de chicos se dirigieron al Zócalo de la ciudad de Puebla, con la misión de encontrar algún tema para realizar su crónica, al principio nadie de ellos sabia de que tratarían sus crónicas, el sentimiento de preocupación llego a sus corazones. Se reunión y empezaron a platicar sobre a donde ir para poder encontrar algo interesante que contar en su crónica.

Su travesía comenzó a las 11:20 de la mañana, teniendo de punto de partida el Zócalo poblano, empezaron a caminar por la avenida Reforma, dirigiéndose a la fuente de San Miguel Ancargel, ubicada en el punto centro del lugar. Se pararon por un momento y vieron a su alrededor buscando algo interesante para contar, su búsqueda no empezó a dar frutos, pues era jueves y no había mucho movimientoen la ciudad, como el fin de semana. Pero su suerte cambió, pues ahí en ese lugar se encontraban unos turistas con rasgos asiáticos, todos los alumnos los observaban y algunos tomaban como opción hacer un text a cerca de ellos, comenzaron a tomar fotos discretamente, tomando planos dónde ellos salieran, para que no se dieran cuenta y no fuera incomodo para los mismos.

Los minutos pasaron y estas personas asiáticas se acercaron al grupo de jóvenes, con sorpresa los turistas pudieron tomarse unas fotos con ellos, estos estudiantes aceptaron con gusto y entre sorisas y risas las fotos fueron tomadas, unas fotos serían llevadas a Asia y otras se quedarían en México, siendo el recuerdo de un momento divertido, sorprendente y inolvidable. Después de esa escena comenzaron los preparativos para una rápida y dinámica sesión de fotos.

A las 11:40 todos los alumnos de Comunicación iniciaron una travesía para encontrar algo de comer, pues el hambre se hacía más presente en sus estómagos, recorrieron lo que faltaba de la avenida Reforma hasta llegar a la calle 2 Norte, siguieron caminando sobre la avenida 2 Sur, se toparon, a un lado de la Biblioteca del Carolino, a un señor de edad avanzada, muy feliz, tocando el saxofón, se detuvieron y tomaron algunas fotos. Llegaron a  la esquina de la calle 6 Sur, donde alguien alzo la voz y propuso ir a comer al Café Milagros, un lugar muy colorido donde se refleja muy bien la cultura mexicana, la música es respetable para todo público, el ambiente es muy agradable y con una temática muy singular “El Milagrito”, listones con recuerdos plasmados en tinta de lapicero o pulmón, emblemático para algunos de los jóvenes. En ese lugar se encontraron a más compañeros que coincidieron al elegir en donde comer.

Terminaron de comer y tuvieron la idea de dejar su Milagrito con los nombres de todos, juntaron el dinero para pagar la comida y felices se retiraron del Café, al salir se toparon con el resto de su grupo, sonrieron y se saludaron para después despedirse. Su siguiente destino de estos alumnos era la parada de camiones, donde tomarían uno para poder llegar a su próxima clase, a las 2 de la tarde, en su facultad de Comunicación, ubicada en el Complejo Cultural Universitario, Aproximadamente a la 1 de la tarde tomaron la ruta Azteca, la cual tardo un poco más de lo pensado. Arribaron al su destino pasado de las 2 de la tarde, bajando del camión, empezaron a caminar rápidamente hacia su facultad, donde tomaron su última clase del día, lenguaje audiovisual, concluyendo su día con una buna aventura por el centro histórico de la Ciudad de Puebla.




Por: Esteban De Carlos

miércoles, 24 de enero de 2018

Alianza Smart LATAM



Tony Gali anuncia la segunda edición de Smart City Expo LATAM Congress.

Sera tres meses antes de su salida como gobernador.

El día 23 de enero, se llevó a cabo la presentación de la Alianza Smart LATAM en el salón Talavera del Hotel Grand Fiesta Americana ubicado en la zona de Angelipolis de la ciudad de Puebla, la cita se dio en punto de las 10 de la mañana, donde el mandatario poblano Tony Gali Fayad detalló que ya se está planeando la segunda edición del Smart City Expo LATAM Congress que se llevará a cabo en el próximo mes de septiembre de este año, justamente tres meses antes de la conclusión de su mandato, con la finalidad de la evolución y tansformacion de la Ciudad.

En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Puebla, Luis Bank, la curadora de Smart City Expo World Congress  Pilar Conesa, Aníbal Gaviria, el presidente de Fira Barcelona México, Manuel Redondo, el ex alcalde de Medellín y el presidente de Costa Rica, los cuales dieron su opinión sobre la Alianza.

Se explicó que la Alianza Smart es una red de colaboración de ciudades latinoamericanas y el Caribe, donde se quiere impulsar la unión de ciudades con los mismos propósitos, que consisten en otorgar todas las comodidades, servicios y sostentibilidad con la finalidad de mejorar la calidad de vida en las ciudades por medio de la tecnología e innovación, con la participación de varias instituciones públicas y privadas. Pues la población crece 10,000 habitantes por año.

Las nombradas ciudades del futuro serán llevadas a cabo con temáticas de los territorios sustentables, el desarrollo económico, inteligentes procesos de participación ciudadana con colaboración dentro de las mismas y con la transformación digital. Esta transformación será de gran importancia para la implementación de los servicios indispensables como; la comunicación, el transporte, la educación, la salud, la energía eléctrica, el medio ambiente, el turismo y seguridad.

La ciudad de Puebla será la primer Smart City a nivel nacional con proyectos que ya están en una etapa de proceso, tales como la instalación de botones de alerta en todo el transporte público para prevenir cualquier riegos en la vida cotidiana de los poblanos, la instalación del centro de datos Smart Movility para monitoreo y análisis vehicular,  la red de fibra óptica 3A comunicando a toda la zona metropolitana, y el proyecto Smart Social para el aumento considerable del turismo en la capital poblana, afirmo el mandatario Tony Gali.



Por: Esteban De Carlos

LO QUE SE ESPERA EN EL PAÍS, NOVEDADES DEL CLIMA.

FRENTE No.49 GENERARÁ NUBES DE TORMENTA EN EL NORESTE Y ORIENTE DEL PAÍS Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobie...